5.6.08

DON'T WALK AWAY... IN SILENCE.

Quisiera que antes de que empezaran a leer... Le dieran click al video y leyeran el post acompañados de la canción. Luego pueden ver el video. Pero si quisiera que la escucharan acompañados de la lectura para que comprendan el sentimiento que tengo en este momento.






Tras una ajetreada y larga espera en una cola (las detesto) para comprar un pinche café (leche con gotitas de café de hecho) por 1ra vez en la vida me encuentro escribiendo al aire libre. Es bonito... la luz empieza a cambiar y pronto inicia el proceso de la caída de la noche.

Con todo lo que ha sucedido en esta semana siento como si lo poco que logré construir se desmoronó. La desaparición de dos amigas: una muy cercana y otra que terminó en una terrible tragedia despertaron en mí nuevamente mi agudo sentido de la existencia.

Nuestra vida, tan efímera se desvanece ante nuestros ojos... un par de años y tenemos cada día muchas más ojeras... a algunos podría caérseles el pelo, otros empiezan a descubrir sus tan curiosas canas. Otros sólo dirán "es que estoy más panzón" mientras que el resto dirá "me siento viejo".

No logramos darnos cuenta o... no queremos aceptar (lo más probable) que no son un par de años... son 365 días por año... 24 horas por día.... 60 minutos por hora... 60 segundos por minuto... y realmente vivimos más de 10 mil experiencias por día... incluyendo sensaciones, ideas, sentimientos, acciones... es realmente infinito lo que podemos vivir en un sólo segundo e infinito lo que podemos grabar en nuestro cassettio mental del recuerdo.

Es increíble como nos planteamos metas y propósitos por alcanzar. Damos de nosotros mismos más de un 200% para llegar allí... para ser lo que queremos ser... pero realmente nos lo planteamos para que digan lo que queremos que digan o para que nos vean como siempre hemos soñado que nos vean. Lo curioso de todo es como realmente nos la ingeniamos para hacer lo imposible por alcanzarlo y olvidamos de disfrutar el proceso, más bien le tenemos TERROR al proceso olvidando que es la parte fundamental para que logremos lo que deseamos y es en este momento en el que nos llenamos de temor cuando olvidamos la verdadera razón de nuestra meta: SER FELIZ.

Por si no se habían dado cuenta (como yo hasta este momento) toda meta o propósito lleva a la felicidad, pero no nos disfrutamos el camino... entonces el alcanzar la meta se vuelve un vía crucis en el que luchamos contra viento y marea, dejando partes preciosa de nuestro ser atrás por algo de lo cual no tenemos la más mínima certeza de que realmente vaya a tener el nivel de valioso que le hemos adjudicado. Y al alcanzarla paramos siendo personas no victoriosas que puedan ensalzar su alma al aire con el orgullo de un grandioso rey en una épica formidable, sino paramos como mártires. Como personajes de un terrorífico pasaje bíblico y nos enorgullecemos contando a toda persona que se nos acerque lo mucho que nos costó y todo lo que sufrimos. Nos enfocamos en lo negativo de haberla alcanzado... en lugar de lo que aprendimos o lo bonito que se sintió luchar, etc.

No comprendo porque en la sociedad el sufrimiento se ve como esencial para que lo que alcancemos sea realmente bueno, en vez de valioso. ¿Porqué no podemos apreciar las cosas tal cuál son? ¿Porqué vivimos ante un sentido de negación ante el sufrimiento? Es decir, es parte de nuestra vida, de nuestro día a día y un color más que debemos agregar a nuestra alma. De hecho realmente no lo entiendo. Es en verdad innecesario verlo como el psicópata come-hombres de la película de suspenso.

La verdad es que nos martirizamos para recibir de alguien más buenas vibras o fuerzas para seguir adelante porque sentimos que no podemos más... o por otra infinidad de razones que no puedo comprender. Codependemos de la sociedad. Muy en el fondo todos somos codependientes en algún ridículo sentido; necesitamos de alguien que nos haga sentir mejor en vez de hacerlo nosotros por nosotros mismos, porque no somos capaces de aceptar nuestros defectos, deficiencias, fallas y vivir con ellos.

Todo nuestro mundo, nuestra mentalidad, nuestra rebeldía está completamente estereotipada. Trabaja sobre los mismos estándares que nos imponen y que nosotros mismos nos imponemos. [Pausa: viaje de regreso a casa...] Nos cerramos ante la vida y sus experiencias... y es por eso que es tan lamentable cuando alguien deja este mundo; "es que le interrumpieron su vida", "era tan joven y tenía toda la vida por delante". Nos repetimos esto para encontrar "confort" en el sufrimiento... pero no lo alcanzamos.

Ella vivió lo que le tocaba vivir... vivió lo que decidió vivir... y disfrutó lo que se permitió a sí misma disfrutar. Se marchó porque estaba lista para retirarse, a pesar que su experiencia fue una atroz despedida.

Siempre he pensado que nadie se va hasta no estar listo, sea la circunstancia que sea y se desarrolle como sea.

Ese último momento ha de ser precioso. Cuando por fin te dejas ir... respiras una última vez, ves todo por última vez y en ese momento se pierde el tiempo, el espacio, el ser... y por 1ra y última vez en tu vida te das permiso de disfrutar completamente el hecho de estar vivo, sin temor a nada más. Asó lo imagino yo... simplemente precioso, hermoso e infinito.

Niña, tú que ya te has ido... disfrútalo todo al máximo. Vuela... vuela tan alto como puedas; alcánzalo... dale un beso en la mejilla y dile que lo amamos mucho. Y que tiene muchos cafés pendientes con todos estos locos que lo que deseamos cuando lleguemos al cuelo es sentarnos a charlar con Él. Te quiero mucho y te suplico que veles por los que quedamos aquí.

Dios... ayúdanos a realmente vivir cada momento... no sólo dejarle pasar, sino realmente vivirlo, disfrutarlo... Danos fuerzas para soportar la melancolía de volver al pasado... de no aferrarnos al recuerdo de quienes ya no están, sino guardarlo como un precioso tesoro en la memoria.

A los corazones rotos que quedamos aquí... les dejo una caricia en el alma, un suspiro mientras el viento les roza la cara y un enorme beso en el corazón... Sanen. No se dejen consumir por el dolor y la nostalgia... Nazcan de nuevo... Revivan. Y empiecen a vivir como si fuese el último momento de su vida.

Besos.

Natalia.

2 comentarios:

kenneth dijo...

uff, creo que por fin has empezado a comprender lo que te he querido decir, tu decides que hacer con tu vida tu decides disfrutar o no, decides vivir cada momento al MAXIMO, hoy por fin he creo que he visto tu corazon y el sentimiento que hay dentro de ti, creo que empiezas a liberarte y creer en ti misma, no podemos vivir en el pasado, no podemos planear demasiado el futuro lo unico que nos queda es el presente nada mas y tenemos que tener en cuenta que la vida es muy corta como para desperdiciarla quejandonos "es como tamo que arrebata el viento" dijo un gran sabio no te preocupes por lo que dicen los demas de ti, no te preocupes por que pasara mañana o dentro de una hora, disfruta el momento, trabaja, rie, llora, se feliz, y vive cada uno de los momentos que estan en tu vida por que solo ese el el gozo que te da Dios para cada dia, no conocemos el futuro pero si nos toca partir por lo menos sabremos que vivimos intensamente y no nos podremos arrepentir de lo que hicimos.

CUIDATE y VALORATE(igual para todos los demas que lean el post)

Johnnattan Moran dijo...

el la vocación de la vida humana la búsqueda de la felicidad! ;) nice work! :D